Imagen 1. Foto propia realizada el 24 de diciembre de 2009 a su paso por el paraje de La Rambla (Viso del Marqués).
En 2021 vivíamos las consecuencias del temporal Filomena, estas tormentas se han dado siempre y algunas han afectado con mucha virulencia y con nefastas consecuencias, de hecho, tal día como hoy en 1912 la provincia sufría un fuerte temporal que acababa con la vida del niño viseño Benito de Pradas Fernández.
Imagen 2. Detalle del periódico El pueblo manchego de 9 de febrero de 1912.
Leemos en la prensa (ver imagen 2) que el chico desapareció el día 5 y si comparamos con la partida de defunción descubrimos que fue el mismo día que pereció en la huerta de la Donata, perteneciente al paraje de las Ramblas y del término viseño.
El niño de 12 años (recién cumplidos el 12 de enero) Benito de Pradas Fernández era hijo de Lorenzo de Pradas Cantero y Francisca Antonia Fernández de la Torre y vivían en la calle Albaicín nº 30. Suponemos lo dura que sería la vida pues el niño tenía que trabajar de pastor a esa edad, e incluso, en las condiciones más adversas, teniendo que cruzar el agua para llegar a su casa desde la majada.
Imagen 3. Archivo Municipal de Viso del Marqués. Fondo del Juzgado de Paz. Tomo nº 41 de Defunciones. Partida de defunción de Benito de Pradas Fernández acaecida el día 5 de febrero de 1912.
Suponemos que el temporal duró varios días porque según la partida de defunción el hallazgo del cadáver no fue hasta el día 8, es decir, tres días después de la desaparición.
Como vemos en la imagen 3 la causa de muerte de Benito fue inmersión y sumersión en el agua. Según el diccionario Mosby (Medicina Enfermería y Ciencias de la Salud) inmersión: "colocación de un cuerpo o un objeto en agua u otro líquido, de forma que quede totalmente cubierto por el mismo."
Otros periódicos también escribieron sobre el final fatal del chico, como La Vanguardia, ver imagen 4.
Imagen 4. Detalle del periódico La Vanguardia de 10 de febrero de 1912, pág. 9.
También por La Vanguardia tenemos datos de lo que sucedió en las zonas cercanas:
"En San Lorenzo de Calatrava desbordóse también el río, inundando los campos ribereños. Dicho pueblo se haya aislado de los demás convecinos por numerosas ramblas que bajan de distintas montañas y cuya rápida y caudalosa corriente arrastra enormes peñascos y árboles corpulentos. Se han visto ahogados varios lobos que fueron sorprendidos por inundación en sus guaridas del bosque. En el vecindario reina gran intranquilidad, a causa del extraordinario ímpetu de las aguas que bajan de las sierras y cuyo caudal crece en proporciones verdaderamente alarmantes."
"De Puertollano, pueblo minero situado en el monte, se reciben noticias desconsoladoras. Los vecinos están sitiados por las riadas, siendo muchas las familias que, por efecto de la inundación y de la carencia de recursos, se hallan amenazadas de morir de hambre sino se acude pronto en su socorro. Han ocurrido derrumbamientos en varias casas, entre ellos una propiedad de un concejal de aquel Ayuntamiento, salvándose milagrosamente los habitantes."
"El peatón cartero hace días que no puede llegar a los pueblos."
"Una manada de lobos hambrientos asaltaron un aprisco del hacendado don Francisco Rodríguez, destrozando cincuenta cabezas de ganado lanar y cabrío. El pastor corrió grave peligro de ser devorado por los famélicos animales."
"En Piedrabuena se desbordó ayer el río Bullaque, cansando grandes daños, y en el de Magallón, próximo al de Fernán Caballero, se rompió el canal del pantano de Rafael Gasset, inundando los campos contiguos."
Figura 1. Evolución de la precipitación acumulada anual a partir de series reconstruidas en España. Fuente: AEMET aquí.
Los registros de la AEMET - Agencia Estatal de Meteorología de forma continuada datan de 1920, pero conocemos por la prensa la predicción para el día 4 al 5:
Imagen 5. Detalle del periódico El Castellano del día 3 de febrero de 1912, pág. 1.
y las consecuencias de este temporal en toda España:
En el Liberal de 7 de febrero: "Las persistentes lluvias de estos días han venido a empeorar los caminos, haciendo casi imposible la circulación."
Como curiosidad os dejo el enlace de la estación meteorológica de Viso del Marqués donde se pueden encontrar los datos de temperatura, viento, precipitación, presión y humedad:
Comments