Tal día como hoy D. Carlos López Sánchez decidía quitarse la vida delante del tren de Andalucía.
Imagen 1. Detalle del periódico Diario de las Provincias de Valencia del día 27 de febrero de 1926, pág. 27.
Aunque la noticia salió publicada el día 27 (ver imagen 1) el trágico suceso tuvo lugar dos días antes, tal y como he constatado en la partida de defunción del archivo del registro civil del pueblo (ver imagen 2).
Imagen 2. Archivo Municipal de Viso del Marqués. Fondo del Juzgado de Paz. Tomo nº 48 de Defunciones. Partida de defunción de D. Carlos López Sánchez del día 26 de febrero de 1926.
El finado era D. Carlos López Sánchez de profesión jornalero y casado con Dña. Petra Parra Bermúdez. El suicida tenía 78 años y había nacido en Villapalacios (Albacete). El matrimonio había tenido tres hijos, llamados: Teresa, María y Bernabé. Leyendo la partida me llama la atención que tuviera domicilio en la localidad albaceteña y sin embargo fuera sepultado en el Viso.
El lugar de la muerte fue el kilómetro 252 y 300 metros que si no me equivoco debe ser "a la altura" del Restaurante Escudero.
Imagen 3. Tren de vapor, Madrid 1920, Autor: Arnau Izard i Llonch. Foto extraída de aquí.
El arrojarse al tren le produjo la muerte, por ello, en la partida aparece: a consecuencia de un traumatismo por aplastamiento.
Algunos datos:
Según la publicación Las provincias: "En el conjunto de países de la Unión Europea, cada año se suicidan casi 3.000 personas. El pico sucedió en 2012, cuando 2.982 se arrojaron al frontal del tren. Desde que se tiene registro, no han bajado de 2.700 anuales. Los primeros del nefasto ranking son Dinamarca, Francia y Reino Unido. España ocupa el octavo lugar."
El INE - Instituto Nacional de Estadística lleva recogiendo anualmente los datos de suicidios desde 1906 y recogía tanto los consumados como las tentativas.
En 2017 en España unas 120 personas se quitaron la vida en las vías del tren, es decir, uno cada tres días.
Seguro que recordáis más muertes así y por supuesto, también accidentes con todo tipo de finales. Si recordáis hace unos años una paisana que se despistó tuvo mejor suerte. Podéis consultar la noticia aquí.
El suicidio:
El homicidio de uno mismo; la acción de quitarse la vida por un acto voluntario y violento. | Acción perjudicial para la conveniencia propia, para las causas que por interés o ideal se sirven.
En nuestra legislación (Código Penal) está recogido que quien presencia un suicidio y puede evitarlo sin riesgo propio ni de terceros, y no evita el acto, puede cometer delito de omisión de socorro, evidentemente, estos casos son muy difíciles de evitar.
Comentários