top of page

1929, Mayo, 8: Una custodia del siglo XVI del Viso se expone en la Exposición de Sevilla.

Soledad Chico Alcaide.

Actualizado: 20 abr 2020


Imagen 1. Procesión del Corpus en el Viso del Marqués en los años 50, puede verse la custodia bajo palio. Foto aportada por Dña. Agueda Caballero Moreno en el Grupo de Facebook Fotos antiguas VISO DEL MARQUÉS, ver aquí.

Tal día como hoy eran entregados ciertos objetos para exhibirse en el Pabellón de Castilla la Nueva con motivo de la Exposición de Iberoamericana de Sevilla, entre ellos, la custodia viseña del siglo XVI.

Imagen 2. ABC. 10 de mayo de 1929. Detalle.

Podemos leer que también viajó una cruz gótica de Carrizosa y una arqueta de marfil de Almagro e indica "entre otros objetos artísticos", de otros lugares de la provincia. Por otra fuente, he sabido que, las otras dos custodias que se llevaron a la exposición fueron la de Piedrabuena y la de Fontanarejo.

El mismo Presidente de la Diputación, con la autorización del Obispo Prior de las Ordenes Militares, se trasladó al Viso del Marqués a recogerla, como hizo con el resto de los objetos, ésto explica la importancia del traslado y supongo que, era una forma de hacer ver a los feligreses que sus insignes piezas pasaban a buenas manos.

Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

Tuvo lugar del 9 de mayo de 1929 al 21 de junio de 1930. El fin era mostrar el hermanamiento entre España, Hispanoamérica, Estados Unidos, Portugal y Brasil.

Todos los que hemos visitado Sevilla podemos constatar las maravillosas obras que aún quedan en la capital andaluza, resaltando la espectacular Plaza de España en el Parque de María Luisa, aunque todos los pabellones se situaron en torno a éste.

Imagen 3. Plano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Foto extraída de aquí.

El pabellón de Castilla La Nueva.

Sólo vamos a hablar del lugar que exhibió nuestra custodia. Como todos sabemos, nuestra provincia pertenecía a Castilla La Nueva, hoy Castilla - La Mancha. (Se incluía a Madrid y no formaba parte Albacete).

Nuestro pabellón ocupó una parcela de la Plaza de los Conquistadores (ver imagen 3). Estaba en toda una manzana y en la imagen 4, podemos ver como era la fachada principal.

Imagen 4. Pabellón de Castilla La Nueva en la Exposición Iberoamerica de Sevilla en 1929. Foto extraída de aquí.

Cada provincia decoró su sala de forma independiente, mostraron obras de artes y documentos históricos que representaban la riqueza de sus localidades, como el caso de la nuestra.

Para ampliar sobre la exposición y sobre este pabellón recomiendo encarecidamente este blog.

La custodia.

A falta de consultar el inventario parroquial, he leído en alguna publicación que está atribuida al gran maestro Enrique Arfe, artífice ni más ni menos que de las custodias de Córdoba, Toledo y Sevilla.

Imagen 5. Custodia de la Catedral de Toledo de Enrique Arfe. Foto extraída de aquí.

¿Trabajaría este gran maestro en nuestra localidad? Quizás de paso de Toledo a las ciudades andaluzas.


188 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2022 por Soledad Chico Alcaide. Creado con Wix.com

  • Sin título
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • b-facebook
bottom of page