Tal día como hoy se publica en el periódico "La Nación" la horrible noticia de un fuego intencionado en nuestro monte.
Imagen 1. Pasto ardiendo. Foto extraída de aquí.
La superficie quemada llegó a las 110 hectáreas de monte localizadas en el Barranco de Castañarejo, desconozco si se refiere a la Senda del Castañar.
Imagen 2. La Nación, página 15. 26 de agosto de 1933. Detalle.
Como leemos en el periódico se habla del volumen de leña perdido y de los alcornoques, no podemos pasar por alto que en esos años la sierra era una fuente importante de recursos para nuestros paisanos. De hecho en un documento aparece: "proponiendo se cumpla estrictamente lo legislado referente a que no puedan aprovechar por los ganados los sitios donde haya habido siniestros, así como el que por la Jefatura de Montes se tome las medidas necesarias."
LA CAUSA:
En esta ocasión fue provocado ¿atraparía la Guardia Civil a los culpables?
En el libro de sesiones del día 25 de agosto se recoge el lamento por la frecuencia con que se producen incendios, así como "que no se puede descubrir a los autores."
En esa misma sesión el secretario leyó varios oficios del Juzgado municipal de sumarias de más incendios ocurridos en los montes del Robledillo y Entredicho, "acordando no personarse en las sumarias que se le ofrecen, pero sin renunciar a la indemnización que pudiera corresponder a este Ayuntamiento."
Según datos del 2000 al 2015 del Ministerio, la mayoría de los fuegos son intencionados como podemos ver en la gráfica 1:
Gráfica 1. Número de incendios según la causa que lo producen. Fuente: Ministerio de Transición Ecológica, extraído de aquí.
POLÍTICA FORESTAL:
En el libro de sesiones del ayuntamiento el día 25 de agosto aparece "se dio cuenta del Reglamento de repoblación forestal, acordando autorizar al señor Alcalde para solicitar la repoblación de lo montes de dominio público de este término en la forma que estime más conveniente."
El tema de la repoblación de nuestra sierra lo abordaremos en otra efeméride.
EL ÚLTIMO INCENDIO:
El último incendio localizado en nuestro término y el de Almuradiel fue el día 15 de agosto y afectó a 300 hectáreas de cultivo y bosque. En su extinción se movilizaron 20 medios aéreos y terrestres y 98 personas.
El homenaje de hoy es para los bomberos forestales que literalmente se juegan la vida para salvar nuestros montes y nuestro aplauso no solo va por su labor de extinción sino también por la de prevención que es importantísima.
También al resto de organismos e instituciones implicados en estas proezas.
Por todo ello, os dejo el Decálogo Básico para la Prevención del Ministerio para la Transición Ecológica.
Imagen 3. Decálogo Básico para la Prevención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Extraído de aquí.
Comments