top of page

1964, septiembre, 28: Sanción a eléctrica y reducción a los abonados del Viso y Santa Cruz.

Foto del escritor: Soledad Chico Alcaide.Soledad Chico Alcaide.


Imagen 1. Lámpara años 60, foto extraída de aquí.





Tal día como hoy salió publicado en el Lanza que el suministro de luz no llegaba ni a Santa Cruz de Mudela ni a nuestra localidad con normalidad, pues sufrían repetidas y graves anormalidades afectando a los vecinos y a las actividades industriales como la vendimia, y por ello, la Jefatura de la Delegación de Industria propone al Gobierno Civil de Ciudad Real imponer que la compañía reduzca el 25% del importe a los usuarios en una factura bimensual:


Imagen 2. Lanza del 28 de septiembre de 1964. Detalle.






El día 3 de octubre también salió publicado en La Vanguardia.




¿Desde cuando nos abasteció esta empresa?


El 11 de julio de 1931 el Gobierno Civil otorgaba a esta sociedad la concesión para establecer "una línea de transporte de energía eléctrica" desde la Central "Calatrava" en Puertollano hasta Calzada de Calatrava para suministro del fluidos a las redes que dicha compañía tenía establecido en varios de estos pueblos de nuestra provincia.


El 12 de julio de 1960 se tramita la autorización y en diciembre de ese año se autoriza la explotación para el establecimiento de la eléctrica aérea a 30000 voltios y cuatro centros de transformación a 220 V para suministro de energías al Instituto Nacional de Colonización en la finca denominada "La Encomienda de Mudela", enclavada en los términos municipales de Santa Cruz de Mudela, Viso del Marques y Calzada de Calatrava.


En septiembre de 1966: Conceder a Eléctrica Centro España, la construcción de líneas de conducción eléctrica desde la Subestación en La Alameda a la Aldea de Huertezuelas y San Lorenzo de Calatrava, por un importe de 3.499.047,85 pesetas. Y la de Almuradiel a Venta de Cárdenas, en 1.947:696,30 pesetas.


En el caso del Viso no hemos averiguado la fecha exacta de autorización, pero en noviembre de 1949 ya se tenía este servicio con esa empresa, pues se publicaron las tarifas de suministro para algunos de los pueblos, entre los que está incluido el nuestro y que os incluyo aquí:





Imágenes 3 y 4. Tarifas de suministro de energía eléctrica de la empresa "Eléctrica Centro España". Lanza de 17 de noviembre de 1949, p. 6. Detalle.





LA EMPRESA ELÉCTRICA CENTRO ESPAÑA S.A.


Imagen 5. Anuncio aparecido en varias fechas en el diario Lanza.




Don Luis de Figueroa Alonso-Martínez (II Conde de Romanones), junto con Don Antonio Fernández de Linares Nájera, marqués de Donadio; de Álvaro de Figueroa y Alonso-Martínez, (hijo también de Romanones), marqués de Villabrágima; de Don Agustín Hernández Francés, vizconde de Altamira (militar); de Don Rafael de Bustos y Ruiz de Arana, duque de Pastrana; de Don Alfonso Torán y de la Rad, ingeniero; de Don Miguel Jiménez de Córdoba y Arce, abogado; de Don Manuel Soto Redondo, ingeniero; de Don José Martínez Acacio; de Don Mauricio Tari Vollemhovem, diplomático, vecino de La Haya y de Don Rafael Poit y Morales de Los Ríos, empleado y vecino de la Corte, constituyeron la sociedad mercantil anónima, denominada Eléctrica Centro España, para la producción de energía eléctrica, con un capital de tres millones de pesetas.




Don Alfonso Torán de la Rad, ingeniero industrial, dirigió muchas de las empresas eléctricas del Conde de Romanones entre ellas ésta, así como: Buenamesón, Teledinámica Turolense y Eléctrica Este España.




Imagen 6. Don Alfonso Torán de la Rad, ingeniero industrial, director de la empresa. Foto extraída de aquí.




El abuelo del actual presidente de la empresa Electricidad Jesús Bárcenas S.L., Jesús Bárcenas Torres, trabajó en Valdepeñas para la compañía Eléctrica Centro España, como aparece en la página web de la empresa.





Debemos entender las limitaciones del servicio en unos tiempos difíciles, pero en prensa quedaron impresos momentos de quejas de los abonados:



En el periódico valdepeñero Orientación de 11 de agosto de 1935:


"Casi diariamente nos sorprende la Energía Eléctrica Centro España con un apagón de alguna duración. Sin ir más lejos, el pasado día 31, a las 11 y media de la noche, poco más o menos, nos vimos privado de fluido eléctrico durante veinte minutos. Y el pasado jueves, día 1, alrededor de las 9 de la noche el alumbrado era deficiente y de poca intensidad. ¿Ha tomado alguna medida el Sr. Alcalde contra este abuso, o es que en el contrato entre el Ayuntamiento y la Energía Eléctrica hay alguna cláusula en la que se especifique que esta Entidad puede dejar a oscuras al pueblo cuando lo crea conveniente?"

Más quejas también en Valdepeñas donde el día que se celebraba una velada artística-musical, a beneficio de la Hermandad del Santo Cristo de la Misericordia:


"Tenemos que hacer mención de la Eléctrica Centro España que, seguramente en atención a la velada, nos obsequió con uno de sus acostumbrados apagones que duró casi toda la noche." Lanza 8 de febrero de 1947.


Si bien es cierto que a partir de 1966 ya hay noticias en prensa anunciando cortes del servicio.




y por supuesto también se fueron haciendo mejoras:


El 4 de mayo de 1955 se aprobaba sustituir el conductor de cobre en la línea de Calzada a Valdepeñas para mejorar el suministro de la zona.




Seguro que esta efeméride la consideráis de rabiosa vigencia, aunque nuestras actuales quejas van por otros derroteros, no tanto por la calidad del servicio, sino por el alto coste del mismo.

104 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2022 por Soledad Chico Alcaide. Creado con Wix.com

  • Sin título
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • b-facebook
bottom of page