top of page

1919, Agosto, 15: Creación de la Caja Rural "La Redentora".

Soledad Chico Alcaide.

Imagen 1. Portada del Libro de Actas de la Directiva de la Caja Rural "La Redentora". 15-8-1919 al 30-1-1925. Propiedad de Prado Camacho García.

Tal día como hoy se constituía en esta villa la Caja Rural de Ahorros y Préstamos denominada "La Redentora" con domicilio social en la Plaza Gonzalo Morales, nº 8, recogido en Libro de Actas de la Directiva (ver imagen 1).

Como puede leerse más abajo (imagen 2), se indica que con la aprobación de los estatutos se determinó los recursos con los que contaría para su sostenimiento, lástima que no tengamos los susodichos estatutos.

Imágenes 2, 3 y 4. Libro de Actas de la Directiva de la Caja Rural "La Redentora". 15-8-1919 al 30-1-1925. Propiedad de Prado Camacho García.

Además se crearon los Consejos de Administración e Intervención que quedaron de la siguiente forma:

Presidente: D. Gonzalo Rodríguez Fernández.

Vicepresidente: D. Acacio González Alcaide.

Cajero: D. Avelino del Campo Bernardino.

Secretario: D. Juan Ciudad Real del Campo.

Vicesecretario: D. Santiago Sánchez Guijarro.

Vocales propietarios: D. Pío Morales de la Cruz y D. Luis Camacho Jiménez.

Vocales sustitutos D. Pedro Abad Gramajo y D. Modesto González Parrilla.

Consejo de Intervención: D. Nicolás Muñoz del Campo, D. Manuel Morales del Campo y D. Andrés Parrilla Pastor.

Consiliario: Presbítero D. Víctor Serrano Martínez.

Clavero: D. Anastasio Muñoz del Fresno, quien debía de custodiar una de las tres llaves de la caja.

Al margen aparecen los 39 socios fundadores (imágenes 2 y 3), entre ellos mi tatarabuelo, Benito Morales Huertas y al final del acta las firmas de todos ellos (imagen 4).

Aquel día también se acordó presentar los estatutos y demás documentos en el Gobierno Civil de la provincia para que quedara oficialmente constituida y poder así iniciar las operaciones.

La siguiente reunión tuvo lugar el 30 de septiembre de aquel mismo año (1919) donde se nombró como conserje y cobrador de las mensualidades a D. Pedro Antonio Mascuñano Orellana asignándole 7 pesetas y 50 céntimos mensuales. Otro de los asuntos que se trató ese día fue el encargo al Presidente de buscar oficina, mobiliario y material y se añadieron 109 socios que también pasarían al libro de registros de socios que, en principio, no se ha conservado. Destacar que uno de los nuevos socios fue el Centro de la Amistad.

Las reuniones tenían lugar cada quince días aproximadamente.

Las cantidades prestadas oscilan desde 50 hasta 500 pesetas.

En la sesión de 8 de Enero de 1922 se nombran los cargos vacantes, entre ellos el Presidente a Don Nicolás Muñoz del Campo, recogido en artículo 47 del Reglamento (que desconocemos).

Como curiosidad en la sesión del 30 de Diciembre de 1923, aparece un donativo de 5000 pesetas, hecho por el Conde de Gavia quien incluía como segunda condición: "Los intereses que a las cinco mil pesetas por mi aportadas puedan corresponder durante los años siguientes a las dos primeras mencionadas, serán adjudicadas por el Consejo de Administración de la Caja de préstamos, anualmente, a la mujer pobre del Viso del Marqués que tenga más hijos". La agraciada se recogía en el acta de la sesión de 14 de Enero de 1924: "la pobre viuda con tres hijos vecina de esta villa Sofía Lozano Parrilla ha sido agraciada con el donativo del filántropo Excmo. Conde de Gavia y Valdelagrana que ha venido a enjugar algunas lágrimas de esta pobre mujer que por algún tiempo verá a sus hijos vestidos y alimentados".

En cuanto al lugar de la Caja, en sesión de 30 de Enero de 1924 se acuerda que, dado que no se puede continuar en el mismo local (entiendo que en c/ Gonzalo Morales, 8) se arrienda por cinco años la casa nº 49 de la calle Maestro Noguera (actual calle Real), propiedad del presidente, de ahí que este libro de actas se haya encontrado en la actual casa de Prado Camacho, biznieta de Nicolás. En este local se encargó construir una valla de madera para separar al público de la oficina. Ese nuevo lugar sería la actual biblioteca como puede verse en la libreta de ahorro del año 1933 (imagen 5).

Años más tarde también fue presidente Atilano Muñoz (ver firma de la imagen 6), tío de Alberto Camacho e hijo de Nicolás Muñoz del Campo.

 

Imágenes 5 y 6. Libreta de Ahorro de la Caja Rural de Ahorros y Préstamos "La Redentora" del asociado Alfonso Ruiz de Castañeda en 1933. Propiedad de Prado Camacho.

No sé exactamente hasta cuando permaneció la caja, por una referencia documental sé que al menos hasta 1952 y tras conversación con D. José Muñoz del Campo en la Guerra Civil hubo serios problemas porque no pudieron devolver el dinero a los asociados.


105 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2022 por Soledad Chico Alcaide. Creado con Wix.com

  • Sin título
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • b-facebook
bottom of page