Imagen 1. Francisco Ríos González, llamado "el Pernales", bandolero español que actuó en Andalucía.
Tal día como hoy se publicaba en el Heraldo de Zamora que habían visto en una cantina cerca de la estación de Venta de Cárdenas al Pernales.
Imagen 2. Heraldo de Zamora Diario de la tarde. Defensor de los intereses morales y materiales de la provincia Año XIII Siglo II Número 3116 - 1907 agosto 27.
Francisco de Paula José Ríos González nació en Estepa (Sevilla) el 23 de Julio de 1879 en un ambiente de miseria y pobreza tanto en su casa como en el país. Como la mayoría de la población en ese momento y dada su condición de pobre, no pudo recibir educación en la escuela y de hecho, a los diez años ya trabajaba como cabrero con su padre.
En su pueblo cuando el hambre se hacía insoportable para la familia, padre e hijo robaban en el campo y a veces fueron sorprendidos por la Guardia Civil y les propinaron algún palo, que hizo que el Pernales viera en los guardias a sus enemigos.
Además su pueblo era cuna de bandoleros y quizás eso alimentó el deseo de convertirse en uno de ellos, ayudando a sus iguales y pasando así a ser el Robin Hood andaluz.
El padre siguió robando en los campos y falleció tras el golpe que le asestó un miembro de la Benemérita, razón por la cual el Pernales juró vengarlo.
Inició sus andanzas con Antonio López Martín "el Niño de la Gloria" y Juan Muñoz "el Canuto" y más tarde se unió Antonio Sánchez "el Reverte". Asaltaron cortijos y exigieron dinero a las gentes acaudaladas, hechos que le reportaron gran fama. Al parecer llegaron a ser apresados por las autoridades en una ocasión, pero escaparon.
Con relación a nuestro pueblo, la veracidad de esta noticia es difícil de demostrar, aunque existe una publicación llamada "Bandidos célebres españoles" de Florentino Hernández Girbal quien afirma que el día 29 de agosto se les vio por el Puente de los Aceiteros, a cuatro kilómetros de las Navas de San Juan, al norte de Úbeda. ¿Llegaron a las Navas procedentes de Venta de Cárdenas, al estar vigilando desde el Viso hasta Despeñaperros? (ver imagen 3).
Imagen 3. Heraldo de Zamora Diario de la tarde. Defensor de los intereses morales y materiales de la provincia Año XIII Siglo II Número 3116 - 1907 agosto 27. Recorte.
Lo que si parece estar probado es que el 31 de Agosto a las nueve de la mañana fueron vistos por un guarda en el Puerto de Bellotar, al noroeste de Villaverde de Guadalimar (Albacete). A este lugar se accedía por una vereda que venía de Villarodrigo (Jaén).
Tal y como se registró en su acta de defunción (imagen 4), el Pernales falleció a consecuencia de los disparos de armas de fuego de la Guardia Civil en las Cumbres de las Morricas del término de Villaverde. Le acompañaba "el Niño de Arahal". Una vez muertos los bandidos fueron llevados por los prácticos hasta Villaverde donde quedaron expuestos toda la tarde en la plaza a la curiosidad pública, existen incluso fotos de los dos cuerpos inertes y varias personas pasaron por allí para identificarlo. Aquí nacían las leyendas.
Imagen 4. Acta de defunción de Francisco Ríos González.
Existen visitas guiadas al paraje y en aquel lugar hay una cruz conmemorativa (ver imagen 5) :
Imagen 5. Cruz conmemorativa en el Paraje de las Morricas, Villaverde de Guadalimar (Albacete).