Imagen 1. Busto del Contralmirante D. Julio Guillén Tato en la Plaza del Pradillo en Viso del Marqués (Ciudad Real). Escultura de Juan de Ávalos. Foto: Escultura y Arte.
Tal día como hoy el Instituto de Estudios Manchegos homenajeaba a D. Julio Guillén Tato en el Viso y así nos lo cuenta la Hoja del Lunes.
Imagen 2. Hoja Oficial del lunes editada por la Asociación de la Prensa Época Tercera Número 1229 - 1962 octubre 15.
Imagen 3. Hoja Oficial del lunes editada por la Asociación de la Prensa Época Tercera Número 1229 - 1962 octubre 15. Recorte.
El primer acto fue una misa en la capilla, después una sesión académica y por último un almuerzo en el Parador Nacional de Turismo.
Imagen 4. Lanza. Momento del discurso del Ministro de Marina, D. Pedro Nieto Antúnez en el Salón de Lepanto del Palacio del Marqués de Santa Cruz, 1962 octubre 15, pág. 1. Recorte.
El lugar del homenaje, como no podía ser de otra manera, fue el Palacio. Asistió también al acto el Ministro de Marina: D. Pedro Nieto Antúnez, quien le impuso la medalla de Consejero de Honor (ver imagen 4):
Imagen 4. Lanza. Momento de imposición de la Medalla de Consejero de Honor del Instituto de Estudios Manchegos, 1962 octubre 15, pág. 1. Recorte.
La prensa provincial también dio cuenta del homenaje y sacó la noticia en portada con el titular: "El ministro de Marina en Viso del Marqués", esta fue la publicación:
Imagen 5. Lanza, 1962 octubre 15, pág. 1.
Aquí os dejo las imágenes para quien desee leerlo completo (pincha sobre la imagen):
Imágenes 6-11. Lanza, 1962 octubre 15, pág. 1.
Imágenes 12-15. Lanza, 1962 octubre 15, pág. 16.
Leemos que asistieron también el gobernador civil, autoridades provinciales y jefes de la Armada, el pueblo acompañó de alguna manera y prueba de ello es esta instantánea, saludando al personal que trabajaba en ese momento en el palacio (ver imagen 16):
Imagen 16. El Ministro de Marina, D. Pedro Nieto Antúnez y el contralmirante D. Julio Guillén Tato saludando al personal de Palacio del Marqués de Santa Cruz el 14 de octubre de 1962. Foto: propiedad de D. Luis Felipe Tellez Manzanares, vía grupo de facebook: Memoria y Recuerdos de Viso del Marqués.
Por hacer una pequeña biografía del homenajeado destacar que había nacido en Alicante un 5 de agosto de 1897.
En 1913 ingresó en la Escuela Naval Militar de San Fernando (Cádiz). Llegó a contralmirante en la reserva el 5 de agosto de 1959.
En 1941 fue nombrado director del museo naval, cargo que mantuvo hasta su muerte en 1972.
En 1942 ingresó en la Real Academia de la Historia, fue miembro de muchas más instituciones, academias, sociedades culturales y centros de estudios, tanto españoles como extranjeros. En 1963 fue elegido miembro, también numerario, de la Real Academia Española por muchas de sus investigaciones y con cuyo Diccionario de la Lengua había venido colaborando desde 1933.
En palabras de D. Gregorio Marañón:
Imagen 17. Azulejo en el patio del Palacio del Marqués de Santa Cruz en Viso del Marqués (Ciudad Real).
La unión con el Viso empezó por la buena relación con los marqueses que le hizo gestionar la cesión del palacio como sede del Archivo-Museo. Continuó con el diseño de nuestra plaza más emblemática: El Pradillo y siguió con sus largas temporadas en familia en nuestro pueblo.
Aún quedaría mucho por decir de este personaje, pero lo dejamos para futuras entradas...