top of page

1966, Diciembre, 11: Aumentan las visitas a "El Escorial de La Mancha".

Soledad Chico Alcaide.

Imagen 1. D. Diego de Pradas, guía del palacio durante una visita en el Salón de Lepanto.

Tal día como hoy se publicaba en La Vanguardia el aumento de visitas al palacio, aunque no se precisa desde cuando, puesto que, leemos "En los últimos tiempos". ni cuántas "un considerable aumento":

Imagen 2. La Vanguadia, 11 de Diciembre de 1966.

En la imagen 3 podemos ver el estado de la fachada del palacio en 1949, año en que se firmó el contrato de arrendamiento entre los marqueses y el Ministerio de Marina:

Imagen 3. Fachada de El Palacio del Marqués en Viso del Marqués en 1949.

Probablemente no se contabilizaran las visitas, de ahí que no se diese un número. En la actualidad se registran unas 14.000 anuales, aunque puede que este año se llegue a las 20.000, el año del IV Centenario de El Quijote (2015) casi se superaron las 30.000. Desde aquí mis felicitaciones al mejor de los guías a D. Diego de Pradas y también al entusiasmo de D. Andrés Pisa.

Si analizamos el titular, se compara al palacio con El Escorial (Madrid), si observamos sus plantas son ligeramente parecidas:

Imágenes 4 y 5. Planta de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y planta del Palacio del Marqués de Santa Cruz en Viso del Marqués (Ciudad Real).

En sus volúmenes son similares, aunque lo serían más si el palacio no hubiera perdido sus cuatro torres:

Imágenes 6 y 7. Fachada de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y fachada del Palacio del Marqués de Santa Cruz en Viso del Marqués (Ciudad Real).

La polémica está servida si nos detenemos en sus escaleras. A partir de la segunda mitad del siglo XVI se va a imponer el modelo de escalera Imperial, cuya planta es una “E” con un tiro ascendente hasta el descansillo y luego dos tiros más. Este tipo pronto se va a cargar de significación política, ideológica y protocolaria, siendo el mejor modelo para emplear en las construcciones palaciegas, destacar la gran escalera del Monasterio de El Escorial de Juan de Herrera, pero ¿copiaron las del Viso? Los viseños lo tenemos claro. Esto dice Cean Bermúdez al respecto:

Imagen 8. Azulejo del Palacio de los Marqueses de Santa Cruz en Viso del Marqués (Ciudad Real). Fotografía tomada por D. José Toledano Verdejo.

Esta escalera hoy luce impecable desde 2008 y gracias al gran equipo de restauradores, encabezado por Dña. Elena Saez Villena y su extraordinario criterio.

Imagen 9. Escalera de tipo imperial del Palacio de los Marqueses de Santa Cruz en Viso del Marqués (Ciudad Real).


278 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2022 por Soledad Chico Alcaide. Creado con Wix.com

  • Sin título
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • b-facebook
bottom of page