Imagen 1. D. Ricardo García Serrano. Uno de los joyeros y antiguos propietarios de la finca Hoyas del Risco. Foto: Ayer y Hoy febrero 2016, pág. 12.
Tal día como hoy se publicaba en El pueblo Manchego información sobre la cacería anual y calificada como una de las mejores de España, que celebraban los joyeros cordobeses Hnos. García, afincados en Valdepeñas.
Imagen 2. El pueblo manchego diario de información Año V Número 1196 - 1915 enero 2. pág. 1. Recorte.
Imagen 3. El pueblo manchego diario de información Año V Número 1196 - 1915 enero 2. pág. 1. Recorte.
Analicemos ahora la noticia:
La finca:
Imagen 4. Mapa de situación.
Situada en el término municipal de Viso del Marqués, provincia de Ciudad Real, próxima a la conocida finca La Jimena. Las Hoyas del Risco tiene una superficie aproximada de 700 Hectáreas.
Cuenta con tierras agrícolas para cereal y resto de monte y encinas. La finca es 100% privada.
Linda directamente con la carretera CM-4111 que enlaza la autovía A4 Madrid-Córdoba con Puertollano.
Está situada en un valle y sus principales linderos son la emblemática Finca la Encomienda de Mudela propiedad de Patrimonio Nacional. Linda con el Pantano de Fresneda y la cruza el río Fresneda con caudal ecológico todo el año.
Imagen 5. Imagen actual de la finca.
Los propietarios:
Los propietarios y organizadores de la cacería fueron los Joyeros García. Según la revista Ayer y Hoy en su nº 16 de febrero de 2016, el primero de la saga que llegó a Valdepeñas fue D. Ricardo García desde Córdoba hacia 1880. Le acompañaban sus cuatro hijos: Ricardo, Rafael, Luis y Cándido y establecieron su joyería en la calle "de las Escuelas". Aunque fueron cambiando la ubicación y pasando las generaciones, actualmente sus descendientes (D. Carlos y D. Héctor) mantienen abierto en la misma calle en el nº 43.
Imágenes 6 y 7. Joyería García hacia 1956 en la calle Castellanos.
Imagen actual de Joyeros García en la calle Escuelas nº 43.
Muy probablemente por ésto se conoce a la finca como "Los plateros".
El siguiente propietario fue D. Cirilo del Río Rodríguez (1882-1957) de Castellar de Santiago, abogado y Ministro de Agricultura en la República. La finca era su lugar de escape habitual y además donde practicaba una de sus actividades favoritas, la caza.
Imagen 8. D. Cirílo del Río.
Después la hereda su hijo D. Miguel del Río Nieva y a su muerte queda en manos de su viuda Dña Ana María Pizarro Bonis.
El propietario actual se la compró a la nuera de D. Cirilo del Río.
Los invitados:
D. Álvaro de Figueroa y Alonso Martínez (1893-1959), Marqués de Villabrágima. Hijo del Conde de Romanones. Alcalde de Madrid entre 1921 y 1922 y diputado por Castuera durante cinco legislaturas de las Cortes de la Restauración.
D. José Abril Ochoa, diputado a Cortes por Guadalajara.
D. Manuel Rodríguez Muñoz de la Espada, Jurisconsulto de Madrid.
D. Miguel de Carrasco, administrador de Correos.
D. Alfonso Madrid Rodríguez, Licenciado en Derecho y Juez municipal de Valdepeñas.
Los hacendados:
- D. Emilio Cruz [Merlo] banquero de Valdepeñas. Concejal del Ayuntamiento de Valdepeñas en 1930. Presidente del Círculo de la Concordia en 1931.
- D. Antonio Caravantes.
- D. Rafael Fontes [Barnuevo]. de Villanueva de los Infantes.
- D. Jerónimo Barnuevo [y Pérez de los Cobos] (?-1932). Juez municipal de Santa Cruz de Mudela. Cuñado del Gobernador.
La cacería:
Tal y como leemos la cacería resultó bien, ya que, en los tres días cazaron 477 perdices, 1009 conejos, 9 liebres y 7 varios, que no sabemos a lo que se refieren exactamente.