Imagen 1. Depósito del Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán" en Viso del Marqués (Ciudad Real). Foto: Extraída del portal de Cultura de Defensa.
Tal día como hoy de hace 70 años, se creaba mediante Real Decreto el Archivo-Museo "Don Álvaro de Bazán".
Esta noticia fue publicada al día siguiente en periódicos como:
- Diario de Burgos: de avisos y noticias: Año LVIII Número 17943 - 1948 noviembre 27.
- Imperio: Diario de Zamora de Falange Española de las J.O.N.S.: Año XII Número 3678 - 1948 Noviembre 27.
Es curioso que en ambas publicaciones se recogía lo mismo, a penas unas frases, agrupadas por ministerios, aquí podéis leerlas:
Imagen 2. Diario de Burgos: de avisos y noticias: Año LVIII Número 17943 - 1948 noviembre 27. Detalle.
Además es significativo que dedicaran tan poco espacio a este suceso en ambos diarios, puesto que, el titular de esta agrupación de noticias de los ministerios estaba encabezada de la siguiente forma:
Imagen 3. Diario de Burgos: de avisos y noticias: Año LVIII Número 17943 - 1948 noviembre 27. Detalle.
Este decreto fue publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 344 el 9 de diciembre de 1948:
Imagen 4. BOE nº 344, pág. 5510. 1948, diciembre, 9. Detalle.
Otra curiosidad o contrariedad es el nombre que le asignaron "Don Álvaro de Bazán", como todos sabemos, el almirante vivió en el siglo XVI (*1526 Granada - †1588 Lisboa) y en el archivo no se custodia ninguna información sobre él, aunque lleve su nombre. Me consta que, algunos investigadores se confunden creyendo que en su palacio se conserva la documentación sobre este militar. Aprovecho para aclarar que el fondo de la documentación familiar ingresó en 2015 en el Archivo de Nobleza (Toledo).
Imagen 5. Linaje del apellido Bazán y de [Álvaro de
Bazán Guzmán, I] marqués de Santa Cruz.
AHNOB. BAENA C.8 D.1.
Si bien es cierto que, la creación de esta institución fue doble, el Archivo y el Museo y en este último si que se ensalza la vida de esta insigne figura, sobretodo porque el programa iconográfico del palacio está diseñado para ilustrar y elogiar al marino.
La consecución para el pueblo de este archivo-museo se debió a las gestiones del Almirante D. Julio Guillén Tato, a quien el pueblo agradeció en forma de homenaje el 14 de octubre de 1962, como ya hemos visto en este blog.
En sesión ordinaria del 30 de Noviembre del ayuntamiento, la corporación recogió en las actas de plenos: "congratulándose muy sinceramente de esta gran noticia aparecida en la prensa de Madrid, y con lo cual se le da el impulso merecido a esta obra de Arte que tan abandonado se encontraba por parte de los poderes públicos".
El acuerdo se firmó al año siguiente, el 4 de febrero de 1949, por un total de 90 años. De todos es sabido que, la cuantía es una peseta de papel al año en la cual aparece D. Álvaro de Bazán. El pago se suele producir en noviembre ¿Qué pasará en 2040? ¿se renovará por otros tantos años?
Podríamos ahondar en cualquiera de los dos organismos, pero lo más idóneo es la visita in situ.
En el Portal de Cultura de Defensa podéis profundizar sobre el archivo: historia, fondos, documentos destacados.
Y también os recomiendo encarecidamente las siguientes publicaciones:
- CAMPO MUÑOZ, Juan del.: Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán". Aquí.
- LÓPEZ WEHRLI, Silvia A.: Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán". Aquí
- VIGÓN SÁNCHEZ, Ana María: Guía del Archivo Museo "Don Álvaro de Bazán". Aquí.