Imagen 1. Boceto para la Fuente de El Pradillo realizado por D. Joaquín Ballester Espí en 1977. Archivo Municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real). Expediente de Fuente luminosa.
Gracias al grupo de Facebook Fotos antiguas de VISO DEL MARQUÉS podemos ver el estado del Pradillo antes de la instalación de la fuente (ver imagen 2).
Imagen 2. Plaza del Pradillo antes de instalar la fuente, s.f. Vía: Fotos antiguas de Viso del Marqués.
Tal día como hoy el alcalde de Viso del Marqués, D. Leandro Victoria Córdoba, escribe a D. Joaquín Ballester Espí informándole de la idea de realizar una fuente luminosa para El Pradillo y poder inaugurarla para Santiago (25 de Julio). Le comenta que han presentado un boceto (ver imagen 3) de una empresa de Barcelona (EYSSA), pero el Delegado de Vivienda y Presidente de la Junta Provincial de Urbanismo la ha tachado de "barbaridad" y que "si no armonizaba con el Conjunto del Palacio, Iglesia y Pradillo, no se permitiría su instalación".
Imagen 3. Boceto para la Fuente de El Pradillo realizado por EYSSA en 4 de febrero de 1977. Archivo Municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real). Expediente de Fuente luminosa.
Sin entrar a valorar el gusto por la obra, destacar la buena intención del delegado en querer hacer algo acorde porque recordad que, nuestra plaza más emblemática es declarada Conjunto Histórico en 1931.
El 12 de marzo contesta Ballester refiriéndose a la imagen 3: "La verdad es que el proyecto no me gusta nada, pues queda reducido el monumento al ciervo sobre una charquita". En su opinión: "se ha de buscar una construcción que apagada y en estado estático decore y no rompa lo que le rodea". En esta misma fecha envía con D. Juan del Campo dos bocetos, uno el de la imagen 1. Su idea era volver a las fuentes de carácter monumental, sin dejar la idea del ciervo, pero ya no como motivo principal, sino como anécdota local. Lo cierto, es que ésta fue la opción elegida, pero quitando los escudos del Viso, Bazán, Calatrava y Ciudad Real.
Tres días después volvía a remitir a D. Juan estos tres bocetos:
Imágenes 4, 5 y 6. Bocetos para la Fuente de El Pradillo realizados por D. Juan Ballester Espí en 1977. Archivo Municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real). Expediente de Fuente luminosa.
D. Joaquín Ballester creía que el modelo 1 era el más apropiado. Del 3º decía: "es una fuente de tipo modernista bastante original y que permitiría unos juegos de agua iluminados fantásticos. La combinación de líneas lisas de piedra blanca con hierro forjado le da una belleza muy atrevida tan atrevida que yo no me atrevería a colocarlo en El Pradillo". Y lo cierto es, que menos mal, que no se decantaron por este modelo.
Se puede leer en el dibujo (imagen 6) que el agua sería pulverizada en torno al platillo.
Ballester pide a su amigo que se los fotocopie al alcalde, pero que no los envíen a Barcelona porque sobretodo el nº 3 se lo "chafarían". También manifiesta su predisposición para supervisar la obra.
Tras cruzar más cartas y oficios sobre medidas y otros temas, una vez que sabemos el diseño elegido, veamos cuánto costó la fuente y quien la pagó. La empresa que se encargó de la iluminación, como ya hemos visto, fue EYSSA, que ya no está en activo.
Imagen 7. Presupuesto para la fuente de el Pradillo en 20 de mayo de 1977. Archivo Municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real). Expediente de Fuente luminosa.
El presupuesto ascendió a 1.380.000 pesetas, y fue elaborado plenamente por Ballester Espí. Tres meses después se remitió de oficio desde el Ayuntamiento a la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, quien resolvió aprobando la subvención con los Planes Provinciales el día 1 de octubre. La fuente quedaba totalmente instalada un mes antes de la inauguración y dado que, Santiago, aún quedaba muy lejos, "se aprovechó" la visita de Doña Sofía para su estreno.
Imagen 8. Lanza de 22 de Julio de 1978, pág. 14. Recorte.
Con motivo de la visita al palacio de Su Majestad (la reina Dña. Sofía) se inaugura la fuente luminosa de la Plaza de El Pradillo o Plaza de José Antonio. El rey D. Juan Carlos mientras disfrutaba de la caza en Mudela (según Lanza de 18 de diciembre de 1977).
Imagen 9. Día de la inauguración de la fuente, 18 de Diciembre de 1977. Foto: Libro de Ferias de 1978. Vía: Grupo de Facebook Fotos antiguas VISO DEL MARQUÉS.
En mi opinión la fuente es un icono de esta singular plaza. Todos tenemos alguna foto y cientos de recuerdos en torno a ella, ¿los compartimos?
Imagen 10. Estado actual de la fuente. Autora: Dña. María Isabel Núñez Saavedra, Vía: Grupo de Facebook Gente de VISO DEL MARQUÉS.