top of page

1929, Enero, 30: Un médico dona parte de su premio a los pobres viseños.

Soledad Chico Alcaide.

Actualizado: 8 abr 2021


Tal día como hoy escribía el médico titular de nuestro pueblo, D. Ángel Junquera Hernández, al ayuntamiento para comunicar que había sido premiado en el concurso científico de 1928 y su intención de compartir el premio "con los enfermos y familias más necesitadas de la beneficencia con arreglo a los casos de mayor penuria".

Imagen 1. Carta del médico D. Ángel Junquera Hernández al Ayuntamiento el día 30 de enero de 1929. Libro de Actas de Sesiones de 1930-1931 del Archivo Municipal de Viso del Marqués. Anverso.

Imagen 2. Carta del médico D. Ángel Junquera Hernández al Ayuntamiento el día 30 de enero de 1929. Libro de Actas de Sesiones de 1930-1931 del Archivo Municipal de Viso del Marqués. Reverso.

 

Biografía:

Imagen 3. Socios Fundadores de la Sociedad Recreativa "La Peña". Fotografía ubicada en el actual local de la calle Real. Se desconoce el fotógrafo, fecha aproximada hacia 1934. D. Ángel Junquera es el que aparece rodeado con un círculo rojo.

Es difícil hallar datos sobre este especialista, aunque la lógica nos lleva a pensar que debía ser originario de Romangordo (Cáceres) y de ahí que, su estudio versara sobre esa localidad, pero igualmente también es posible que ejerciera en el pueblo extremeño y utilizara esa información, como veremos más adelante.

El primer documento que he podido encontrar en el que se le sitúa ya en nuestro pueblo es en el Boletín Oficial de Médicos de la provincia de Ciudad Real en el mes de noviembre de 1926.

Por un artículo de Lanza de 2002 de D. Juan del Campo Muñoz, sabemos que D. Ángel Junquera participaba de la vida financiera viseña, pues en 1927 fue vocal del Consejo de Intervención de la Caja Rural de Ahorros y Préstamos "La Redentora", cuya creación os conté aquí.

En la fecha de la carta (30 de enero de 1929) he podido localizar que el otro médico titular en el Viso era D. Luis Sánchez Gimeno.

Sabemos que en 1934 seguía en el Viso y en este caso, el dato lo obtenemos por la fotografía de los socios fundadores de la Peña donde aparece este médico (ver foto más arriba).

El último boletín donde aparece el Sr. Junquera es en diciembre de 1935. Cesa como funcionario de este ayuntamiento por ser desafecto al régimen, según el acta de la sesión de 2 de septiembre de 1936

según D. José Muñoz del Campo muere de cáncer de estómago en 1939.

 

Premio Calvo Martín:

La Real Academia Nacional de Medicina otorgaba diversos premios, entre ellos el que nos ocupa en honor al Catedrático de Clínica Quirúrgica, también decano de la Universidad Central, Senador y Presidente de la Real Academia de Medicina (ver imagen 4).

A este premio podían optar los médicos encargados de la asistencia de los pobres, con un sueldo menor de 1000 pesetas.

Debía ser una memoria en la cual hubieran trabajado, expresando el número de asistidos y fallecidos, medicinas exitosas, todo ello certificado por el alcalde y cura de la localidad.

La cuantía: 288 pesetas.

Imagen 4. D. José Calvo Martín (1814-1904)

Extraída de aquí.

Su obra fue: Estadística de la Epidemia Gripal que invadió el partido médico de Romangordo (Cáceres) en el mes de Octubre de 1918, presentada a la Real Academia Nacional de Medicina. Recibió el galardón tan sólo tres días antes de dirigir la carta al consistorio viseño.

Imágenes 5 y 6. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina de 1930. Cuaderno 1. Detalles.

 

Dos meses después, en concreto el 13 de marzo de 1929, se lleva a pleno este tema y se da noticia de la carta recibida y del deseo del médico en acordar con la alcaldía la selección de los más necesitados. También añaden: "Como este premio otorgado por la más alta autoridad científica de la nación, honre por igual al que se le otorga, el pueblo que tiene la dicha de tener la salvaguardia de su salud bajo la custodia del hombre de ciencia y de tan merecido talento como lo es Don Ángel Junquera Hernández".

Como supondréis, se acepta el dinero y se acuerda responderle dándole las gracias.

Imagen 7. La generosidad. Extraída de aquí.

Os confieso que el hallazgo de esta efeméride me produjo una inmensa alegría y creo que coincidiremos todos en que un hombre así merece un homenaje, pues no me consta que se le hiciera, aunque se sugirió. Desde aquí va el mío, con esta modesta entrada para daros a conocer a un profesional que en tiempos poco venturosos, se acercó como pudo a los más desfavorecidos y sabiendo que, este tipo de personas escasea en los tiempos en que vivimos.


144 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2022 por Soledad Chico Alcaide. Creado con Wix.com

  • Sin título
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • b-facebook
bottom of page