Tal día como hoy en el pleno municipal se acordaba conceder la casa en la que vivía a la maestra Dña. María Oviedo Arrizabalaga.
Imagen 1. Dña. María Teresa Oviedo Arrizabalaga con sus alumnas en 1929. Foto publicada en "Los legados de la tierra" y facilitada por D. José Luis Caballero.
Trascribo el detalle del acta de 17 de Junio de 1932 (imagen 2):
"A propuesta del propio Concejal, se acuerda también por unanimidad y con la abstención del Sr. Caminero Palop, conceder a Dña. María Oviedo y Arrizabalaga, y en atención a los numerosos años de servicio como Maestra Nacional prestados en esta población, la casa vivienda que actualmente ocupa ya que correspondiéndole jubilarse mañana por haber cumplido la edad reglamentaria , lo menos que debe hacer este pueblo es conservarle la Casa-Habitación que durante los cuarenta años que estuvo dedicada a la enseñanza ocupó, sin que por ello le interese este Ayuntamiento cantidad alguna, cesando en su ocupación si se trasladare de esta población y pasando nuevamente a este Ayuntamiento en caso de muerte, siendo por consiguiente un derecho personal e intransferible el que se le confiere.
Imagen 2. Detalle del Acta de plenos del día 17 de Junio de 1932, pág. 64 vuelta. Archivo Municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real).
Esta decisión no se vería libre de polémicas, ya que, años más tarde, en concreto en el acta de 25 de mayo de 1934 se recoge que el Segundo Teniente de Alcalde, D. Baldomero Morales, pidió que se dejara sin efecto el acuerdo de usufructo del alquiler de la casa a la maestra. Don Tomás Chico le dejó claro que ese era el premio a los cuarenta y ocho años que había dedicado Dña. María a la enseñanza en esta localidad, "siendo el homenaje más insignificante que este pueblo podría rendirle".
Imagen 3. Dña. Beatriz Ocaña Maldonado con su clase de niñas en el palacio en 1944. Foto publicada en "Los legados de la tierra" y facilitada por D. José Luis Caballero.
En el pleno de 28 de septiembre de 1934, tras la defunción de Dña. María Teresa se adjudica la casa a su sustituta Dña. Beatriz Ocaña Maldonado (ver imagen 3) "y caso que los herederos de aquella no procedieran a desocuparla, se autoriza al Sr. Alcalde para que en nombre de este Ayuntamiento, entable el oportuno juicio de desahucio."
Biografía:
La concesión de la casa, bien pudo tomárselo Dña. María como regalo anticipado de cumpleaños porque ella nació un 18 de junio de 1862 en Salamanca. Como hemos leído recibió este presente un día antes de que se jubilara, tras haber cumplido la edad reglamentaria.
En 1890 aprobaba la oposición de Maestra para las Escuelas de Niñas en el puesto nº 12 de 46, tras haber optado unas 127 candidatas y la proponían para La Solana (Ciudad Real).
En el Boletín Oficial de la Provincial de Ciudad Real de 22 de septiembre de 1891 obtenemos la noticia más antigua de esta maestra unida a nuestro pueblo y en este boletín se indica el nombramiento en propiedad como Maestra de la Escuela Pública Elemental de niñas de Viso del Marqués. Con el mismo puesto, pero para los niños, se nombra a D. Juan Pérez Suárez.
Imagen 4. Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del día 22 de septiembre de 1891, pág. 3. Detalle
En diciembre de ese mismo año se participó al Rector la toma de posesión de ambos maestros.
Un dato gratamente sorprendente del año 1900 es que ambos maestros cobraban igual a pesar de su diferencia de sexo. Recibían 275 pesetas con 25 céntimos al trimestre. Además unas 68 pesetas con 75 céntimos para material. Esta maestra estaba ayudada por una auxiliar, Dña. Otilia Sánchez.
El 26 de Febrero de 1909 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real nº 26 el Escalafón provisional de Maestros y Maestras. Nuestra protagonista alegó en plazo no estar conforme pues exponía que anteriormente ocupaba el nº 28 y después en el 24 a mérito de la 3ª clase, considerando por tanto estar perjudicada y solicitaba mayor ascenso en el escalafón, manifestado que contaba con 27 años y 11 meses de servicios. Protesta que no resuelven a su favor.
Otras noticias de esta maestra fuera de su carrera, es el nombramiento en 1926 como suplente de presidente de mesas electorales, seguramente una elección dirigida, dada la escasez de población con formación en estas fechas.
En 1934 era Presidenta del Consejo de Primera Enseñanza de esta villa.
Imagen 5. Dña. María Teresa Oviedo Arrizabalaga con sus alumnas en 1930. Foto publicada en "Los legados de la tierra" y facilitada por D. José Luis Caballero.
La casa:
Hasta el momento desconozco el lugar donde estaba emplazada la casa, aunque también nos preguntemos cómo sería, tenemos el dato de casa-habitación, término que nos ayuda a imaginar el tamaño de ésta.
Si el primer homenaje fue la cesión de esa casa-habitación, aquí va el segundo homenaje del pueblo a esta maestra y a tantas otras que dieron y dan lo mejor de sí mismas en pro de la educación y formación de los niños y niñas.
¡Gracias por vuestra bonita y necesaria labor!