top of page

1949, Octubre, 30: Se aprueba la plaza de Voz Pública y Encargado del Cementerio.

Soledad Chico Alcaide.

Imagen 1. D. Francisco Navarro Lucas, voz pública y encargado del cementerio de la localidad. Foto proporcionada por una de sus nietas: Dña. Miguela Mascuñano Navarro.

Tal día como hoy en pleno del Ayuntamiento de Viso del Marqués se acordaba aprobar por concurso la plaza vacante de Voz Pública y Encargado del Cementerio para nuestra localidad por un total de 3000 pesetas al año.




"De orden del señor alcalde, se hace saber..."




¿Qué era Voz Pública?



Un sinónimo sería el de pregonero, es decir, la persona encargada de transmitir la información que el concejo o ayuntamiento consideraba útil para los vecinos. Hace tiempo era una figura muy importante pues comunicaba aspectos administrativos, edictos, proclamas, novedades...


Imagen 2. Un pregonero. Foto extraída de aquí.





Aquel mismo día habían recibido una instancia de D. Francisco Navarro Lucas para que se le nombrara en propiedad, ya que, ejercía desde 5 de noviembre de 1948, pero "no es factible acceder a su deseo por prohibirlo de forma taxativa las vigentes disposiciones".

Pero antes veamos otros datos:

Antecedentes:

El día 8 de noviembre de 1946 se acuerda en pleno cesar por unanimidad a D. Jerónimo Ginés López "que en sentido interino desempeñaba este cargo, teniendo en cuenta las quejas habidas y comportadas de anomalías y prejuicios ocasionados al vecindario en el cementerio y otros de naturaleza análoga cometidos en repetidas ocasiones".

En el mismo pleno se acuerda nombrar de forma interina a D. Francisco Navarro Lucas (ver imagen 1).


Las bases salieron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real nº 17 de 8 de febrero de 1950 y en él se recogen:

Los requisitos:

- Ser varón.

- Tener de 21 a 45 años.

- No padecer defecto físico para que le imposibilite del cargo, ni enfermedad infecto contagiosa.

- Carecer de antecedentes penales.

- "Ser persona de indudable adhesión al Glorioso Movimiento Nacional y acreditar buena conducta".

Sin duda, el último requisito es el que más nos llama la atención, pero hay que tener en cuenta que tan solo hacía 10 años que había finalizado la cruenta guerra civil. Esta condición era común en todos los procesos de oposición. Por supuesto, mujeres fuera, pero como siempre indico, no debemos verlo con los ojos de hoy.




Documentación a presentar:

- Certificado de nacimiento.

- Certificado de antecedentes penales.

- Certificado de buena conducta.

- Certificado de adhesión al Glorioso Movimiento Nacional.

- Certificado médico de no padecer defecto físico.

El proceso:

Consistía en un ejercicio para realizar correctamente una operación aritmética de las cuatro reglas elementales y durante un tiempo máximo de media hora.

"En igualdad de calificación tendrá preferencia para ocupar dicha plaza el que en la actualidad ejerce el cargo interinamente".


Otros Voces Públicas o encargados de cementerio y períodos en el cargo:

- D. Felipe Camacho Verdejo (11/12/1914 - 30/07/1940). Había nacido el 9 de enero de 1880 y entró en el puesto el 11 de diciembre del mismo año de la inauguración del cementerio, como os conté en esta entrada.


Tras la imposibilidad física de realizar su trabajo, fue jubilado después de 25 años, 10 meses y 11 días en el cargo, asignándole el 80% del sueldo en activo, es decir, con 720 pesetas anuales.

- D. Jerónimo Ginés López (30/08/1940 - 08/11/1946).

- D. Francisco Navarro Lucas (05/11/1948



D. Francisco nació en el número 8 de la calle La Encina a las doce de la mañana del día 11 de agosto de 1903. Hijo del jornalero viseño D. Juan Navarro y Dña. Rufina Lucas, natural de Huertezuelas. Nieto por línea paterna de D. Manuel Navarro y Dña. Lucía Bernardino y por línea materna de D. Remigio Lucas y de Dña. Isidra Palacios. Falleció el 21 de abril de 1976.





Hoy rendimos homenaje a todos ellos, personas queridas en el pueblo y que con su importante labor dieron a conocer las noticias de Viso del Marqués. Un oficio que la tecnología ha hecho desaparecer, pero que informaba de hechos reales, filtrando las fake news (noticias falsas) que nos intentan colar hoy en día, aunque es evidente que por entonces, existía la censura.

549 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2022 por Soledad Chico Alcaide. Creado con Wix.com

  • Sin título
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • b-facebook
bottom of page