Imagen 1.
Cada año, como marca el calendario católico, el 3 de Mayo se celebra la «Fiesta de las Cruces» o de la «Santa Cruz», fecha en la que se conmemora el hallazgo de las reliquias religiosas en la ciudad de Jerusalén, en donde murió Jesucristo.
Tal día como hoy y ya por 1911 se celebraba en el Viso el día de la Exaltación de la Cruz. El modo de celebración era montar pequeños altares como el que vemos en la imagen 1, donde se cantaba y rezaba, venerando la cruz.
En esta noticia de El pueblo manchego conocemos que un grupo de jóvenes no se mostraron con todo el respeto que se debiera y tampoco lo hacían en otro tipo de reuniones. Insultaban a la religión y también a los jóvenes que se encontraban en las cruces. La publicación de este hecho era una llamada de atención para que se frenara estas situaciones.
Imágenes 2 y 3. El pueblo manchego diario de información Año I Número 104 del día 9 de mayo de 1911. Detalles.
La persona que firma el comunicado recuerda el gran trabajo que hizo el maestro Noguera (D. Francisco Noguera Clemente) quien había fallecido en 1889 y a quien ya dedicamos esta entrada en el blog. En esa entrada se publicó su partida de defunción que recogía: "el habernos formado de corazón en el Santo amor y temor de Dios." Al parecer con la pérdida del maestro, se había descuidado la educación en la religión.
Con esta publicación se daba a conocer este comportamiento en toda la provincia y se perseguía que se corrigiera, no tenemos más datos y suponemos que se logró, aunque no sabemos cómo porque no hemos conseguido más información sobre el tema.
Para finalizar, aplaudimos la extraordinaria iniciativa de nuestra Rondalla Viseña, que dadas las circunstancias actuales, han decidido compartir con nosotros su arte cantándole a la cruz y deleitándonos de esta forma:
Video 1. Rondalla Viseña. Extraído del muro de Facebook de D. Prudencio Morales de Campos.